Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.


Imagen no disponible

Tina y la Guerra Grande


Autor: D'ORS, EUGENIO.

Editorial: Editorial Biblioteca Nueva, S.L.

Colección: Biblioteca del 14

Nº de colección: 6

Idioma: Castellano

Estado: Consultar disponibilidad

Precio: 18.00€


ISBN: 978-84-9742-409-7

Edición nº 1

Año: Ene 2006

Nº de páginas: 318

Encuadernación: Rústica / Tapa Blanda

Dimensiones: 14 x 21 cm

Descripción de la obra


Tina y la Guerra Grande constituye una de las numerosas series internas desplegadas por Eugenio d'Ors en su Glosario, ese ejercicio de genio periodístico, tan personal como inclasificable, que recoge sus mejores energías literarias.
En estas glosas, D'Ors hace alarde de una prosa fulgurante y ceñida en la que combina con destreza su curiosidad enciclopédica con su capacidad para tratar a fondo los temas más diversos. Escritas en forma de cartas a una niña prusiana, este recurso literario le permite ese equilibrio logrado entre la gravedad del momento (acaba de empezar la Primera Guerra Mundial) y la ligereza e ironía con que resuelve su acercamiento comprensivo a la tragedia europea. D'Ors se eleva aquí de la anécdota a la categoría, de lo episódico de la guerra a la reflexión sobre la cultura europea y el europeísmo. Es un libro "europeo" en el más amplio sentido, y en él alumbra D'Ors su "europeísmo sistemático".
El libro recoge también, como apéndices, dos textos dorsianos perfectamente emparentados con el espíritu de Tina y la Guerra Grande ("Defensa del Mediterráneo en la Guerra Grande" y "Manifiesto de los amigos de la unidad moral de Europa"), y antepone a todo ello un interesante prólogo de Eugenio Trías a cuyo través podrá el lector acceder a un fino diálogo intelectual entre dos pensadores de gran calado.
s

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte» y «Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU