Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.


Imagen no disponible

Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco


Autor: VARIOS AUTORES.

Editorial: Editorial Técnos

Idioma: Castellano

Estado: Consultar disponibilidad

Precio: 22.50€


ISBN: 978-84-309-5486-5

Edición nº 1

Año: Jun 2012

Nº de páginas: 904

Encuadernación: Tapa Dura / Cartoné

Dimensiones: 17 x 24 cm

Descripción de la obra


¿Qué simboliza la ikurriña? ¿Cuál es el significado de Amaiur? ¿Cuando se convirtió Gernika en un símbolo de la libertad vasca y de la paz? ¿Fue Sancho el Mayor el rey de todos los vascos? ¿Es el lauburu una esvástica vasca? ¿Por qué los sectores próximos a ETA conmemoran el 20-N? Este Diccionario ilustrado, obra pionera en su género, no sólo responde a estas cuestiones sino que estudia el universo simbólico del nacionalismo vasco, desde sus orígenes hasta nuestros días, a través de más de cincuenta voces: banderas, himnos, fechas, lugares, escudos, fiestas, personajes, batallas, lemas, etc. Doce historiadores y científicos sociales han rastreado durante años numerosos documentos inéditos, libros, folletos, revistas, periódicos, carteles, películas, fotografías, pegatinas y páginas web, para poder ofrecer la historia del origen y la evolución de cada uno de los símbolos seleccionados. Algunos de ellos son compartidos por todos los sectores del nacionalismo vasco; otros han sido objeto de auténticas batallas simbólicas entre el PNV, ETA y otros grupos nacionalistas. Sólo conociendo estos símbolos es posible entender cómo la identidad nacional vasca se ha extendido desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Los coordinadores del libro (Santiago de Pablo, José Luis de la Granja, Ludger Mees y Jesús Casquete) son profesores de la Universidad del País Vasco. Tanto ellos como los demás autores -investigadores y docentes universitarios- se cuentan entre los mejores especialistas en el estudio del pasado y el presente del nacionalismo vasco, sobre cuya historia han publicado importantes obras en las últimas décadas.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte» y «Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU