Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.


Imagen no disponible

100 Años de Metro en Madrid. De Cuatro Caminos al Centenario


Autor: Mohedas García, César.

Editorial: Ediciones La Libreria

Idioma: Castellano

Tematica: Historia local.

Estado: Consultar disponibilidad

Precio: 21.95€


ISBN: 978-84-9873-420-1

Edición nº 1

Año: Sep 2019

Nº de páginas: 114

Encuadernación: Tapa Dura / Cartoné

Dimensiones: 300 x 15 cm

Descripción de la obra


El 17 de octubre de 1919 el rey Alfonso XIII, principal impulsor del proyecto de transporte que llevaría su nombre, recorrió el trayecto desde los Cuatro Caminos hasta la Puerta del Sol, entonces el ombligo del Mundo según D.
Ramón de Mesonero Romanos.
Esos casi cuatro kilómetros y ocho estaciones (Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Iglesia, Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol) se recorrieron en poco más de 8 minutos tal y como atestiguaron con asombro periodistas y diarios de la época.
Así, Madrid entró de pleno derecho en el siglo XX en términos de transporte urbano.
Cien años después, aquella compañía Metropolitano Alfonso XIII hoy Metro de Madrid, S.A.- recorre casi 300 estaciones y otros tantos kilómetros desde los Cuatro Caminos hasta su centenario, siendo como aquella época referencia puntera en una relación habitante-distancia.
Lejos de interpretar la Historia del ferrocarril metropolitano madrileño, hemos querido mostrarla tal cual: fecha a fecha, dato a dato, acompañándola de fotos, documentos y planos, si ya no inéditos, porque Internet y las Redes son el mayor pelotón de fusilamiento intelectual , sí poco conocidos y muy interesantes.
Este libro no lo intitularemos definitivo como el de los 90 años.
Como se ve, el tiempo pasa rápido y las ciencias, en este caso la técnica, adelantan que es una barbaridad .

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte» y «Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU